Historia de Peugeot:
COMIENZO DE LA AVENTURA INDUSTRIAL DE PEUGEOT
La empresa familiar fue fundada en 1810 por Jean-Frédéric y Jean-Pierre II Peugeot. Tras la transformación en acería del molino hidráulico familiar en el municipio de Hérimoncourt (en el municipio de Hérimoncourt en la región Doubs), diferentes ramas de la familia emprendieron producciones muy diversificadas basadas en el acero (herramientas, muelles, molinos de café, piezas de relojería, bicicletas, etc.).
PRESENTACIÓN DEL TRICICLO DE VAPOR
En la Exposición Universal de París, Armand Peugeot presentó el primer automóvil PEUGEOT: un triciclo de vapor (no comercializado), realizado con el ingeniero Léon Serpollet.
1948
LANZAMIENTO 203: PRIMER COCHE MONOCASCO
El 203 fue el primer vehículo producido en la posguerra. Fue también el primer modelo monocasco con un motor de culatas hemisféricas y válvulas en V, y el primer Peugeot del que se produjeron más de medio millón de ejemplares.
1960
LANZAMIENTO 404
El 404 fue diseñado por Pininfarina. Sus líneas angulosas y el incremento de las superficies acristaladas aportan un aire moderno y elegante que rompe con los modelos de los años cincuenta.En 1961, el 404 se equipó con el primer motor de inyección directa.
LANZAMIENTO 504: ESTILO Y EQUIPAMIENTO RADICALMENTE NUEVOS
El 504 presenta la trayectoria más prolongada de todos los modelos Peugeot (3 700 000 ejemplares puestos en circulación hasta 2006). Pensado para una clientela burguesa, se convirtió también en el rey de las pistas africanas y sudamericanas gracias a su resistencia.
LANZAMIENTO 104: EL SEDÁN MÁS CORTO DEL MUNDO
El slogan, «Todo Peugeot en 3,58 m», recuerda que era el sedán de cuatro puertas más pequeño del mundo.
LANZAMIENTO 604: PRIMER SEDÁN PEUGEOT DE 6 CILINDROS DESDE EL 601
Por su estilo y refinamiento, el 604 fue adoptado por las más altas instancias gubernamentales europeas. El primer motor turbodiésel comercializado en Europa se montó en el 604.
LANZAMIENTO 205: «CONTIGO AL FIN DEL MUNDO»
Un éxito providencial para Peugeot. Fue doble campeón del mundo de rallies y ganó dos París-Dakar. Fue el vehículo más vendido en Francia y el automóvil francés más exportado.
Por 2ª vez en su historia, Peugeot ganó el trofeo de Vehículo Europeo del Año con 405, su nueva familia, en 1988.
LANZAMIENTO 406 COUPÉ DISEÑADO POR PININFARINA
Su línea intemporal lo ha convertido en objeto de colección. Fue el primer coupé disponible con motorización diésel (2001).
PEUGEOT 206 SUPERÓ LOS 7 MILLONES DE EJEMPLARES PRODUCIDOS
El 206 fue tricampeón del mundo de rallies. Su versión CC (2000) relanzó la moda de los «coupés transformables», iniciada por Peugeot en 1934.
El nuevo Peugeot 3008, aclamado por su estilo, diseño interior y prestaciones, ha sido elegido como Auto del año 2017 por un jurado de 58 periodistas europeos.
Es el primer todo terreno galardonado desde la creación del trofeo en 1964, y el quinto vehículo Peugeot elegido como Auto del año después del 308 en 2014, el 307 en 2002, el 405 en 1988 y el 504 en 1969.
El PEUGEOT PARTNER fue elegido “Furgoneta Internacional del Año 2019”, el quinto vehículo PEUGEOT coronado como “Furgoneta del Año” desde que se creó el trofeo en 1992.
Dos innovaciones importantes y sin precedentes han llamado la atención: el indicador de sobrecarga para una carga segura y la visión trasera envolvente que permite una vista de la cámara de los puntos ciegos.
El PEUGEOT PARTNER se distingue por la primera y exclusiva adopción mundial en este segmento del PEUGEOT i-Cockpit®, ofreciendo una nueva experiencia de conducción para una mayor productividad.
El premio "Furgoneta Internacional del Año" existe desde 1992. El jurado está formado por un panel europeo de 25 periodistas independientes y editores de revistas especializados en vehículos comerciales livianos (LCV).
El Nuevo PEUGEOT 208 fue nombrado el Auto del Año 2020 (60 periodistas expertos, 23 países europeos). Elegido por su gama de motores (eléctricos, de gasolina o diésel), los jueces también apreciaron su diseño audaz y tecnología (6º PEUGEOT en ser nombrado "Auto del Año").
Comentarios
Publicar un comentario